
"Nunca más: colonización culinaria, comida rápida y farmacéuticas en la India" *CONTENIDO DE SOCIOS*
La comida india es famosa en todo el mundo, pero desde la transformación neoliberal de la India en la década de 1990, las grandes corporaciones alimentarias están invadiendo el mercado de la alimentación y representan una grave amenaza para la arraigada cultura gastronómica y la salud pública del país.
A medida que la comida basura aumenta su disponibilidad, también lo hacen las enfermedades relacionadas con la alimentación, como la diabetes. Y ahora, las compañías multinacionales farmacéuticas están aprovechando la regulación flexible para beneficiarse del creciente mercado de personas enfermas en la India.
Redfish trata de explicar cómo el neoliberalismo es el núcleo de la creciente crisis sanitaria en la India.
Radha Holla, activista y escritora, le dijo al equipo de Redfish cómo "la globalización ha devaluado muchos de nuestros productos. [Ha] traído una gran cantidad de productos nuevos que están reemplazando nuestros alimentos tradicionales... Y en lo que respecta a los ricos, hay mucho énfasis en la creación de símbolos de estado que las personas deben cumplir. Y eso incluye a McDonald’s y KFC".
La doctora Mira Shiva, fundadora de All India Drug Action Network, explicó el impacto de las grandes corporaciones alimentarias que se trasladan a la India. "Ves una gran cantidad de alimentos procesados de las grandes compañías que inundan las estanterías, con grasas trans, demasiado azúcar, también mucha sal, y en paquetes plásticos no biodegradables. El coste ecológico no se tiene en cuenta. El coste social no se tiene en cuenta. El coste para la salud pública no se tiene en cuenta. La mayor parte de la industria de procesado de alimentos está aumentando cada vez más los problemas de salud”.
Compañías farmacéuticas como Cipla, la más grande del país, están sacando rédito de la enfermedad. Redfish descubrió que estas compañías están involucradas en la administración de 'campamentos de salud' que muchos consideran alternativas a los superpoblados hospitales públicos.
Amitava Guha, que trabajó en la industria farmacéutica durante 40 años y ahora trabaja en el Centro de Sindicatos de la India, dijo que “los campamentos de salud son básicamente organizados por las compañías farmacéuticas. Dan medicamentos gratis, también pagan las pruebas patológicas de los pacientes. Pero finalmente, el resultado es recetar sus propias drogas".
Subtítulos disponibles: inglés, hindi.

La comida india es famosa en todo el mundo, pero desde la transformación neoliberal de la India en la década de 1990, las grandes corporaciones alimentarias están invadiendo el mercado de la alimentación y representan una grave amenaza para la arraigada cultura gastronómica y la salud pública del país.
A medida que la comida basura aumenta su disponibilidad, también lo hacen las enfermedades relacionadas con la alimentación, como la diabetes. Y ahora, las compañías multinacionales farmacéuticas están aprovechando la regulación flexible para beneficiarse del creciente mercado de personas enfermas en la India.
Redfish trata de explicar cómo el neoliberalismo es el núcleo de la creciente crisis sanitaria en la India.
Radha Holla, activista y escritora, le dijo al equipo de Redfish cómo "la globalización ha devaluado muchos de nuestros productos. [Ha] traído una gran cantidad de productos nuevos que están reemplazando nuestros alimentos tradicionales... Y en lo que respecta a los ricos, hay mucho énfasis en la creación de símbolos de estado que las personas deben cumplir. Y eso incluye a McDonald’s y KFC".
La doctora Mira Shiva, fundadora de All India Drug Action Network, explicó el impacto de las grandes corporaciones alimentarias que se trasladan a la India. "Ves una gran cantidad de alimentos procesados de las grandes compañías que inundan las estanterías, con grasas trans, demasiado azúcar, también mucha sal, y en paquetes plásticos no biodegradables. El coste ecológico no se tiene en cuenta. El coste social no se tiene en cuenta. El coste para la salud pública no se tiene en cuenta. La mayor parte de la industria de procesado de alimentos está aumentando cada vez más los problemas de salud”.
Compañías farmacéuticas como Cipla, la más grande del país, están sacando rédito de la enfermedad. Redfish descubrió que estas compañías están involucradas en la administración de 'campamentos de salud' que muchos consideran alternativas a los superpoblados hospitales públicos.
Amitava Guha, que trabajó en la industria farmacéutica durante 40 años y ahora trabaja en el Centro de Sindicatos de la India, dijo que “los campamentos de salud son básicamente organizados por las compañías farmacéuticas. Dan medicamentos gratis, también pagan las pruebas patológicas de los pacientes. Pero finalmente, el resultado es recetar sus propias drogas".
Subtítulos disponibles: inglés, hindi.