
Siria: Ofensiva turca ha dejado una "destrucción masiva" - Consejo Democrático Sirio
La copresidenta del Consejo Democrático Sirio, Amina Omar, dijo que la operación militar turca "ha dejado una destrucción masiva", hablando en una conferencia de prensa en Qamishli en el noreste de Siria, el domingo.
Omar argumentó que la ofensiva turca, que según ella se había iniciado "con el pretexto de establecer una zona segura" en el norte de Siria, "ha dejado una destrucción masiva". Añadió que el ejército turco "junto con los insurgentes afiliados cometieron crímenes de genocidio contra civiles".
Según Omar, muchas personas resultaron heridas por lo que eran "probablemente armas prohibidas internacionalmente". Mostrando fotos de víctimas que parecían tener quemaduras en sus cuerpos, algunas de las cuales eran niños, dijo que "los informes médicos indican que hay casos de quemaduras desconocidas, que requieren investigación por parte de los organismos internacionales que están a cargo de las armas internacionalmente prohibidas".
La copresidenta del Consejo Democrático Sirio también hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que "cumplan con sus obligaciones en esta catástrofe humanitaria y ejerzan toda la presión para detener la agresión turca".
El 9 de octubre, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció el inicio de la operación denominada "Operación Fuente de Paz" para crear una "zona segura" en el norte de Siria libre de las fuerzas kurdas.

La copresidenta del Consejo Democrático Sirio, Amina Omar, dijo que la operación militar turca "ha dejado una destrucción masiva", hablando en una conferencia de prensa en Qamishli en el noreste de Siria, el domingo.
Omar argumentó que la ofensiva turca, que según ella se había iniciado "con el pretexto de establecer una zona segura" en el norte de Siria, "ha dejado una destrucción masiva". Añadió que el ejército turco "junto con los insurgentes afiliados cometieron crímenes de genocidio contra civiles".
Según Omar, muchas personas resultaron heridas por lo que eran "probablemente armas prohibidas internacionalmente". Mostrando fotos de víctimas que parecían tener quemaduras en sus cuerpos, algunas de las cuales eran niños, dijo que "los informes médicos indican que hay casos de quemaduras desconocidas, que requieren investigación por parte de los organismos internacionales que están a cargo de las armas internacionalmente prohibidas".
La copresidenta del Consejo Democrático Sirio también hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que "cumplan con sus obligaciones en esta catástrofe humanitaria y ejerzan toda la presión para detener la agresión turca".
El 9 de octubre, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan anunció el inicio de la operación denominada "Operación Fuente de Paz" para crear una "zona segura" en el norte de Siria libre de las fuerzas kurdas.