
Bolivia: Manifestantes queman “ataúd” de Evo Morales en La Paz tras su dimisión
Ciudadanos contrarios a Evo Morales quemaron un ataúd con el nombre del expresidente boliviano Evo Morales en La Paz el martes, horas después de que el presidente anunciara su dimisión junto con el vicepresidente Álvaro García Linera en una rueda de prensa en Cochabamba.
Previamente el exjefe de Estado había recibido presiones por parte del jefe de las Fuerzas Armadas y el comandante general de la Policía de Bolivia, que le habían pedido que dimitiera.
La dimisión de Morales llegó en medio de una ola de renuncias en el Gobierno, incluyendo a ministros, viceministros y procuradores.
Morales había denunciado un "golpe de Estado" en su contra por parte de la derecha, con el objetivo de recuperar el poder.
Líderes latinoamericanos como el presidente de Venezuela Nicolás Maduro o el presidente electo de Argentina Alberto Fernández mostraron su apoyo al dirigente boliviano y condenaron la violencia que llevó al presidente a dimitir. El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que habían acogido a un grupo de 20 exmiembros del Ejecutivo boliviano y le ofreció asilo político en su país.
El mes pasado estallaron protestas en Bolivia por los resultados de las elecciones, que le dieron a Morales suficientes votos para evitar una segunda vuelta. A pesar del anuncio de que las cifras serían auditadas, las protestas continuaron mientras la oposición exige nuevas elecciones sin la participación de Morales.

Ciudadanos contrarios a Evo Morales quemaron un ataúd con el nombre del expresidente boliviano Evo Morales en La Paz el martes, horas después de que el presidente anunciara su dimisión junto con el vicepresidente Álvaro García Linera en una rueda de prensa en Cochabamba.
Previamente el exjefe de Estado había recibido presiones por parte del jefe de las Fuerzas Armadas y el comandante general de la Policía de Bolivia, que le habían pedido que dimitiera.
La dimisión de Morales llegó en medio de una ola de renuncias en el Gobierno, incluyendo a ministros, viceministros y procuradores.
Morales había denunciado un "golpe de Estado" en su contra por parte de la derecha, con el objetivo de recuperar el poder.
Líderes latinoamericanos como el presidente de Venezuela Nicolás Maduro o el presidente electo de Argentina Alberto Fernández mostraron su apoyo al dirigente boliviano y condenaron la violencia que llevó al presidente a dimitir. El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que habían acogido a un grupo de 20 exmiembros del Ejecutivo boliviano y le ofreció asilo político en su país.
El mes pasado estallaron protestas en Bolivia por los resultados de las elecciones, que le dieron a Morales suficientes votos para evitar una segunda vuelta. A pesar del anuncio de que las cifras serían auditadas, las protestas continuaron mientras la oposición exige nuevas elecciones sin la participación de Morales.